Visita NOMAD Solar Energy a ISFOC

La pasada semana ISFOC recibió la visita de la empresa Nomad Solar Energy y además estuvieron acompañados por el Delegado Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, Casto Sánchez Gijón. NOMAD Solar Energy, empresa filial de Lone Lighthouse, centra su actividad en el diseño y fabricación de soluciones fotovoltaicas para acercar la energía solar a todas las industrias y sectores. ...

Entrevista ISFOC DG Economía Circular

Ya podéis leer la entrevista realizada a ISFOC para el boletín trimestral de la DG de Economía Circular y Agenda 2030: https://economia-circular.castillalamancha.es/entrevista-isfoc ISFOC es una sociedad constituida en el Grupo Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, adscrita a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM que cuenta con casi 20 años dedicados, principalmente, a la inves...

Recta Final Proyecto CECOM4PV

¡Estamos en la recta final del proyecto CECOM4PV! Durante este verano, los prototipos de tejas fotovoltaicas han estado instalados en un banco de pruebas que permite su monitorización en condiciones reales de operación —altas temperaturas, fuerte radiación solar y baja humedad, propias del clima seco y cálido de la región de Toledo. Hemos conseguido fabricar prototipos de diversa índole: tejas plan...

Proyecto CECOM4PV: Innovación al servicio del patrimonio histórico

Gracias al trabajo desarrollado en el marco del proyecto CECOM4PV, desde ISFOC hemos logrado integrar tecnología fotovoltaica en tejas cerámicas, permitiendo su instalación en cascos históricos donde los módulos solares convencionales no están permitidos. Este avance permite a las ciudades históricas generar energía renovable sin comprometer su estética ni su valor patrimonial, contribuyendo así a l...

Proyecto SMART PVwine: Innovación agrovoltaica para el viñedo

Os presentamos el proyecto SMART PVwine, una iniciativa pionera que investiga soluciones avanzadas de generación de energía solar fotovoltaica integradas en cultivos agrícolas, con un enfoque especial en el viñedo. Esta tecnología, conocida como agrovoltaica (AV), busca crear sinergias entre la producción agrícola y la generación eléctrica, optimizando el uso del terreno y reduciendo conflictos por s...